Apagón masivo en España y Portugal: descartan ciberataque, pero causas siguen sin esclarecerse

Trump acuerda con automotrices alivio arancelario para incentivar la producción en EE. UU.

Recibe Evelyn Salgado la estafeta para la realización de la 50 edición del Tianguis Turístico 2026 en el Hogar del Sol

Dark Light
El presidente Sánchez advierte: “Esto no puede volver a pasar”. #Apagón #España #Portugal #RedEléctrica #EnergíaRenovable #Europa #CrisisEnergética

Un apagón eléctrico sin precedentes dejó a millones de personas sin suministro en España y Portugal este lunes, afectando también brevemente al sur de Francia. Aunque las autoridades han descartado un ciberataque, el origen exacto del corte aún es incierto y se investigan múltiples hipótesis, desde fallos técnicos hasta desconexiones en cadena por inestabilidad en la red.

Eduardo Prieto, director de operaciones de Red Eléctrica, aseguró que no hubo intrusión en los sistemas de control, mientras el primer ministro portugués, Luís Montenegro, coincidió en rechazar un ataque externo como causa. No obstante, tanto la compañía como el gobierno español mantienen abierta la investigación.

¿Fallo de renovables o efecto dominó?

El presidente Pedro Sánchez explicó que en apenas cinco segundos se perdieron 15 GW de energía —el 60% de la demanda en ese momento—, aunque descartó que el apagón se debiera al exceso de generación renovable. Señaló que no hubo un problema de cobertura ni sobrecarga, y atribuyó el hecho a una “fallida sincronización” en la red.

Expertos como Hannah Christensen, de la Universidad de Oxford, sugieren que un desajuste entre oferta y demanda eléctrica pudo provocar oscilaciones en la frecuencia de la red, lo que activó sistemas de protección en plantas eléctricas y generó un efecto dominó. Este fenómeno, conocido como el “modelo del queso suizo”, ocurre cuando varios pequeños fallos se alinean y causan una falla masiva.

¿Interconexión con Francia, un eslabón débil?

Otra línea de investigación apunta a la interconexión entre España y Francia. Aunque se descartó un fallo directo en la línea de alta tensión que conecta ambos países, Red Eléctrica reconoció que la caída de energía pudo haber afectado esa conexión, esencial para estabilizar la red ibérica. Sánchez afirmó que el restablecimiento del servicio fue posible gracias a las conexiones con Francia, Marruecos y fuentes tradicionales como el gas y la hidroeléctrica.

Descartan “evento atmosférico”

Por otro lado, el operador eléctrico portugués REN desmintió versiones que atribuían el apagón a un fenómeno meteorológico extremo. Se habló de “vibraciones atmosféricas inducidas” por cambios de temperatura que habrían afectado las líneas de alta tensión, pero REN negó haber emitido tal comunicado.

Conclusión pendiente

Por ahora, no se descarta una combinación de factores técnicos y de gestión. “Todo tipo de sistemas fallan, ya sea renovables, fósiles o nucleares”, dijo Keith Bell, investigador escocés, quien sugirió que el incidente podría ser producto de un cúmulo de fallos que se alinearon en un mal momento.

Mientras se espera el informe definitivo de las autoridades eléctricas, el presidente Sánchez advirtió que “esto no puede volver a pasar jamás”, en un contexto donde la dependencia de energías limpias y redes interconectadas exige un alto grado de coordinación y resiliencia.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *