La Cámara de Diputados aprobó con mayoría calificada la creación de una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos obligatorios. Esta iniciativa, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, también incluye la creación de la Plataforma Única de Identidad y una Base Nacional de Carpetas de Investigación para mejorar la búsqueda de personas desaparecidas.
La reforma fue aprobada con 345 votos a favor y 129 en contra. El documento ya fue remitido al Ejecutivo federal para su promulgación.
¿Qué cambia con la nueva CURP?
La CURP ahora será el documento nacional de identificación obligatorio para todas las personas mexicanas y extranjeras en situación regular. Contendrá:
- Nombre completo
- Fecha de nacimiento
- Género
- Lugar de nacimiento
- Nacionalidad
- Fotografía
- Huellas dactilares
Además, será expedida en formato físico y digital, y se usará de forma obligatoria para todos los trámites públicos y privados.
¿Qué es la Plataforma Única de Identidad?
Este sistema integrará datos de registros públicos, fiscales, forenses, financieros, educativos y más, para:
- Validar la identidad de personas desaparecidas
- Generar alertas en tiempo real si la CURP de una persona desaparecida es usada en algún sistema
- Monitorear y consultar información con fines de localización e identificación
Solo será accesible con una carpeta de investigación activa o un folio de búsqueda, y su uso indebido será considerado delito grave.
¿Qué busca la reforma?
Con esta ley también se crea una Alerta Nacional de Búsqueda, obligatoria en todo el país al recibir un reporte de desaparición. Se fortalecerá la cooperación entre autoridades y se digitalizarán registros de panteones, crematorios y servicios funerarios para facilitar la identificación de cuerpos.
¿Qué sanciones incluye?
- Multas de hasta 20 mil UMAs a particulares o autoridades que no proporcionen acceso a sus bases de datos
- Prisión de 8 a 12 años a personas que, sin haber cometido directamente el delito, den información efectiva que ayude a localizar a la víctima
Con esta reforma, México avanza hacia un sistema de identidad digital más robusto y una estrategia integral frente a la crisis de desapariciones.