El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) destapó un fraude que involucra a notarios, valuadores y empleados del propio instituto. Este esquema permitió la venta múltiple de viviendas, afectando a miles de derechohabientes en el Estado de México, Jalisco, Baja California, Tlaxcala, entre otros.
El titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló que se detectaron 12 mil créditos fraudulentos sobre 1,400 viviendas. Algunas propiedades fueron vendidas hasta cuatro veces en un año, generando un daño de 1,200 millones de pesos, equivalente al 40% de los ahorros de los afectados.
En el Estado de México, dos notarios participaron en la venta de más de 1,000 casas, registrando más de 5,700 transacciones fraudulentas. Situaciones similares se detectaron en Jalisco, Baja California y Tlaxcala, donde la red operaba con complicidad de trabajadores del Infonavit y despachos de valuación.
Además, en Nayarit, se realizaron juicios ilegales entre 2013 y 2015, notificando a derechohabientes en domicilios falsos para despojarlos de sus viviendas.
La actual administración del Infonavit asegura que estas prácticas están siendo combatidas, pero aún no hay sanciones claras para los responsables. Miles de trabajadores exigen justicia y la recuperación de su patrimonio.