El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reportó un incremento del 33% en casos de Montadeudas durante la cuesta de enero. Este ilícito opera mediante aplicaciones que ofrecen préstamos inmediatos con requisitos mínimos, pero terminan extorsionando a los usuarios con cobros indebidos, amenazas y difusión de datos privados.
Aumento de denuncias y perfil de víctimas
En los últimos tres años, más de 2,000 personas han solicitado ayuda en este periodo.
• 60% de los reportes son de mujeres.
• 47% corresponde a personas entre 31 y 45 años.
• 25% de las víctimas utiliza más de una app de préstamo.
Entre las problemáticas más frecuentes destacan:
• 24%: Amenazas e insultos al deudor.
• 23%: Cobros a contactos del afectado.
• 22%: Deudas fantasma.
• 16%: Amenazas de divulgar información privada.
Aplicaciones señaladas y zonas afectadas
El organismo identificó 303 aplicaciones Montadeudas, entre ellas: Jose Cash, Super Efectivo, Prestamax y Super Préstamo.
• 45% de los casos provienen de la Ciudad de México, con mayor incidencia en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Tlalpan y Cuauhtémoc.
• 55% ocurre en estados como el Estado de México, Coahuila, Jalisco, Puebla y Veracruz.
Recomendaciones para evitar ser víctima
El Consejo Ciudadano sugiere:
1. Desconfiar de “financieras” que no verifican buró de crédito.
2. No descargar aplicaciones sin confirmar su autenticidad.
3. Consultar la Condusef para verificar instituciones legítimas.
4. Evitar dar acceso a datos personales en apps desconocidas.
5. Mantener actualizado y seguro el dispositivo móvil.