Los usuarios de telefon铆a m贸vil en M茅xico enfrentan incrementos significativos en sus tarifas, lo que ha generado preocupaci贸n, especialmente tras la desaparici贸n del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Redes sociales han sido el canal donde numerosos usuarios denuncian estos aumentos, que en algunos casos han sido exorbitantes.
Un ejemplo es el de Karen G贸mez, quien sol铆a pagar $500 pesos mensuales por su plan con Telcel, pero tras dejar de recibir avisos sobre el consumo de datos, su factura ascendi贸 a $3,500 pesos, un hecho que antes no hab铆a experimentado.
Falta de informaci贸n y contratos desactualizados
Rolando Alamilla, gerente de investigaci贸n de mercado de la consultora The Ciu, explic贸 que estos aumentos est谩n relacionados con los t茅rminos de los contratos. Durante la pandemia, las operadoras ofrecieron flexibilidad en los l铆mites de datos, pero en los 煤ltimos meses han regresado a pol铆ticas m谩s estrictas sin informar adecuadamente a sus clientes, lo que ha provocado cobros inesperados.
Impacto en usuarios y falta de regulaci贸n
No solo Telcel ha sido se帽alada, sino tambi茅n otras operadoras como AT&T, lo que evidencia que el problema es generalizado. La falta de regulaci贸n efectiva tras la desaparici贸n del IFT podr铆a ser un factor clave en este panorama, ya que los usuarios no cuentan con una entidad clara para presentar sus quejas.
Foto de聽Daniel Gzz聽en聽Unsplash