Banco Mundial recomienda a México mejorar políticas sociales e invertir en infraestructura para combatir la pobreza

Descubren otro campo de exterminio en Reynosa, Tamaulipas

Canadá responde a Trump con aranceles a productos de EE.UU. por 21 mil millones de dólares

Dark Light

El Banco Mundial presentó su Informe de Pobreza y Equidad en México, en el que destaca que, aunque la pobreza en el país ha disminuido, el ritmo de reducción es lento en comparación con otras naciones con características similares. Según el estudio, si el PIB per cápita creciera un 2% anual entre 2024 y 2030, la pobreza se reduciría del 21.8% al 15.4%, mientras que con un crecimiento del 3%, la tasa bajaría al 13.4%.

El informe señala tres áreas clave para lograr un crecimiento más equitativo: inclusión laboral, políticas sociales más eficientes e inversión en infraestructura. La necesidad de integrar a más mujeres al mercado laboral, mejorar las condiciones económicas de los hogares rurales y promover la formalización del empleo son aspectos fundamentales para reducir la desigualdad.

Lorena Rodríguez León, directora de la Facultad de Economía de la UNAM, citó datos de la CEPAL que evidencian la extrema desigualdad en México: el 1% más rico de la población posee el 41.2% de la riqueza total, mientras que el 64.2% de los hogares tiene menos del 50% de la riqueza neta.

Mark R. Thomas, director del Banco Mundial para México, Colombia y Venezuela, enfatizó la importancia de garantizar un crecimiento inclusivo para que los sectores más vulnerables se beneficien directamente. Además, el informe resalta la necesidad de mejorar el acceso a la seguridad social, fortalecer la educación y preparar a los jóvenes con habilidades que les permitan acceder a mejores oportunidades económicas.

Según el Coneval, en 2024 más de 46 millones de personas en México vivían en pobreza, con una mayor incidencia en los hombres (63.9%) que en las mujeres (61.9%).

📢 Comparte esta información y conoce más sobre las estrategias para reducir la pobreza en México. #Economía #Pobreza #Desigualdad #BancoMundial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *