El peso mexicano podría enfrentar una fuerte depreciación ante el euro debido a factores que apuntan a una desaceleración económica en México, según alertó Bank of America (BofA). La entidad financiera considera que la moneda nacional está sobrevaluada casi un 10% en relación con sus fundamentos macroeconómicos, lo que representa un riesgo para los inversionistas.
Entre los elementos que han impulsado esta advertencia se encuentran los recortes en la tasa de interés por parte del Banco de México —que ha pasado de 11.25% a 8.5% desde marzo de 2024—, una inflación ligeramente al alza y una perspectiva de crecimiento económico más débil. Estos factores, aseguran los estrategas del banco, podrían llevar a México a una recesión este mismo año.
Bank of America recomendó a sus clientes apostar por una caída del peso frente al euro, abriendo una posición en EUR/MXN con objetivo de 24.0 pesos por euro. Actualmente, el tipo de cambio ronda los 21.96 pesos por euro, con una depreciación reciente del 1.1%.
Otro factor de riesgo señalado por BofA es una propuesta legislativa en Estados Unidos para imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por ciudadanos no estadounidenses. De aprobarse, el impacto sería considerable, ya que México recibió más de 60 mil millones de dólares en remesas durante 2024.
La combinación de menor atractivo por tasas de interés, un posible impuesto a las remesas y una economía debilitada podría significar un golpe doble para la moneda mexicana y para la estabilidad económica del país.