Buscan atención prioritaria en instituciones para personas en situación de vulnerabilidad en Guerrero

Descubren oso de peluche envuelto en “piel humana” en California

Evelyn Salgado lidera jornada de reforestación por el Día Nacional del Árbol

Dark Light
La iniciativa busca garantizar equidad y dignidad para quienes más lo necesitan. #Guerrero #Inclusión #DerechosHumanos #Discapacidad #Diversidad #Migrantes #LGBTQ #BienestarSocial #PolíticaConSentido

La diputada Araceli Ocampo Manzanares, del partido Morena, propuso una reforma a la Ley para el Bienestar del Estado de Guerrero para garantizar atención preferencial y diferenciada en instituciones públicas a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

La iniciativa, actualmente en análisis por la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social del Congreso local, plantea la creación de módulos especializados, oficinas accesibles y sistemas de fila preferencial para grupos históricamente discriminados, como niñas, niños y adolescentes, pueblos indígenas y afromexicanos, personas con discapacidad, migrantes y miembros de la comunidad LGBTIQ+, entre otros.

La legisladora explicó que estas poblaciones enfrentan obstáculos estructurales derivados de la pobreza, la violencia, la discriminación sistemática y el abandono institucional. Por ello, sostuvo que garantizar un trato digno y equitativo en el acceso a los servicios públicos es una deuda pendiente del Estado.

“Proteger a estos grupos significa reconocer que no todos enfrentan los mismos desafíos y que las soluciones no pueden ser uniformes”, afirmó Ocampo Manzanares. Su propuesta busca adicionar un artículo 16 Bis a la Ley para el Bienestar, obligando a todas las instituciones públicas a diseñar e implementar mecanismos específicos de atención diferenciada.

De aprobarse, esta reforma fortalecería la perspectiva de inclusión y equidad en el aparato gubernamental, garantizando que nadie quede excluido del acceso a derechos básicos por motivos de origen, condición física, identidad o situación económica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *