Cannabis viaja al espacio: científicos buscan cultivar plantas en otros planetas

¿Sin Wi-Fi? Así puedes conectar tu laptop a Internet usando tu celular

Taco de 300 pesos en Tulum desata debate en redes

Dark Light
¿La marihuana será el cultivo del futuro fuera de la Tierra? #Cannabis #Espacio #NASA #SpaceX #Ciencia #Tecnología #AgriculturaEspacial #SíntesisMx

El pasado lunes 23 de junio, un cohete Falcon 9 de SpaceX despegó desde la base de Vandenberg, en California, llevando consigo un inusual cargamento: cientos de semillas, hongos, algas, muestras de ADN humano y, entre ellas, unas 150 semillas de cannabis que viajaron al espacio por primera vez como parte del proyecto Martian Grow.

La misión, organizada por el Genoplant Research Institute de Eslovenia, busca estudiar cómo la radiación cósmica y las condiciones del espacio afectan a organismos biológicos, con el objetivo de entender cómo podrían crecer las plantas —y eventualmente los alimentos— más allá del planeta Tierra.

El líder del proyecto, Božidar Radišič, cree que la cannabis es ideal para la agricultura espacial debido a su rapidez de crecimiento, resistencia a entornos extremos y múltiples usos: alimento, proteína, medicina, textil, bioplástico e incluso materiales de construcción.

“Más pronto que tarde tendremos bases en la Luna. Y el cannabis, por su versatilidad, es la planta perfecta para apoyar esos proyectos”, dijo Radišič a Wired.

Además de su uso medicinal, el cannabis contiene cientos de compuestos que aún se están descubriendo, y ha demostrado ser capaz de tolerar radiación, sequías y suelos pobres en nutrientes. Para los investigadores, entender cómo muta su genética en condiciones espaciales podría abrir nuevas vías científicas y comerciales.

Las semillas viajaron en una cápsula llamada MayaSat-1, que orbitó la Tierra a más de 500 kilómetros de altitud, cruzando zonas cercanas a los polos donde la exposición a la radiación solar es hasta 100 veces mayor que la que reciben objetos como la Estación Espacial Internacional. Tras tres órbitas, la cápsula cayó en el Océano Pacífico y será enviada a Europa para iniciar los análisis.

Durante los próximos dos años, el equipo estudiará las semillas para identificar posibles cambios genéticos, estructurales y bioquímicos, incluyendo alteraciones en la producción de cannabinoides como el THC y el CBD.

Aunque aún falta mucho para cultivar cualquier planta en suelo marciano, el proyecto abre una ventana para experimentar en condiciones simuladas. Se espera que la siguiente fase incluya pruebas en suelos similares al marciano y entornos de baja gravedad en la Tierra.

Petra Knaus, directora de Genoplant, afirma que por ahora, “cultivar plantas en Marte solo será posible en sistemas cerrados con condiciones controladas”. No obstante, la compañía ya trabaja en una nueva cápsula capaz de albergar cultivos en el espacio durante varios años, con una prueba programada para 2027.

Más allá del estigma

Pese al potencial científico del cannabis, su imagen como droga recreativa aún limita la investigación formal en muchos países. Sin embargo, expertos como el químico Lumír Hanuš esperan que estudios como este ayuden a cambiar esa percepción.

“Si los resultados son interesantes, podrían acelerar el entendimiento del cannabis como una planta clave para el futuro de la humanidad en el espacio”, concluyó.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *