Carteles mexicanos utilizan criptomonedas para adquirir precursores de fentanilo, revela estudio

PIDE DIPUTADA AL ESTADO Y MUNICIPIO ACCIONES PARA PREVENIR ACCIDENTES EN LA ESCÉNICA DE ACAPULCO

(VIDEO) Así vivieron acapulqueños y turistas el Desfile de Globos Gigantes

Dark Light
Un informe revela transacciones por más de $37.8 millones en los últimos años #Fentanilo #CrimenOrganizado #CJNG #CártelDeSinaloa #Criptomonedas #Bitcoin #Narcotráfico #México #ZamudioNoticias

El uso de criptomonedas por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa para financiar la producción de fentanilo ha quedado al descubierto en un reciente informe de la plataforma Chainalysis, especializada en el rastreo de delitos financieros digitales.

De acuerdo con el estudio, desde 2018 las transacciones con criptomonedas vinculadas a estos grupos criminales han superado los 37.8 millones de dólares, una cifra que revela el papel central que tienen las monedas digitales como método de pago discreto y veloz en el comercio ilegal de precursores químicos.

El informe indica que ambos cárteles mantienen conexiones con proveedores en China, desde donde importan los insumos necesarios para la producción del opioide sintético. Estas operaciones se realizan en gran parte mediante Bitcoin y otras stablecoins, lo que permite mantener el anonimato y sortear el sistema financiero tradicional.

Los precursores químicos son enviados desde China directamente a México, donde los cárteles operan laboratorios clandestinos para la producción de fentanilo, sustancia responsable de una crisis de salud pública en Estados Unidos por su alta letalidad y potencial adictivo.

Además de facilitar el tráfico de precursores, las criptomonedas también permiten que compradores estadounidenses de fentanilo adquieran la droga a través de la “dark web”, utilizando métodos de pago anónimos que dificultan el rastreo de las operaciones.

Esquemas de lavado con China

El pasado 16 de abril, el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló un esquema de lavado de dinero en el que los cárteles mexicanos utilizaban la compra de productos electrónicos en Estados Unidos como fachada para mover recursos a China. Los bienes eran enviados a cómplices en Asia, ocultando el origen ilícito del dinero proveniente del narcotráfico.

Este método se suma a las operaciones digitales detectadas por Chainalysis y refuerza las preocupaciones de las autoridades sobre la creciente sofisticación financiera de los cárteles, capaces de movilizar millones de dólares en operaciones encubiertas transnacionales.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *