Caso Ayotzizapa: detienen a exmagistrada acusada de destruir evidencia clave

Aerogenerador de bajo costo promete energía gratis por 20 años: ¿adiós a los recibos de CFE?

Científicos mexicanos crean tortilla que dura un mes sin refrigeración

Dark Light
Debido a que la exfuncionaria presentaba complicaciones de salud, fue trasladada en ambulancia de Protección Civil, escoltada por agentes federales. #Ayotzinapa #JusticiaParaLos43 #Guerrero #FGR #LambertinaGaleana #DerechosHumanos #NoticiasMéxico #VerdadYJusticia #CasoAyotzinapa

El poder judicial de Guerrero decidió en el 2014 destruir videos claves de uno de los ataques a estudiantes de Ayotzinapa ocurrido frente al Palacio de Justicia en Iguala, argumentando errores técnicos y contenido irrelevante, evidencia sugirió que este video localiza el rango de visión de las cámaras de video a los hechos ocurridos.

La expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Lambertina Galeana Marín, fue detenida por la Fiscalía General de la República (FGR), bajo acusaciones de haber destruido evidencia clave en el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

La detención ocurrió alrededor de las 8:00 de la mañana en su domicilio, ubicado en la colonia Ruffo Figueroa, al norte de la capital del estado. Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y de la Coordinación Nacional Antisecuestros (Conase) ejecutaron un cateo, cerrando la calle para impedir el paso vehicular y peatonal.

Desde 2014, Galeana Marín ha sido señalada como la responsable de ordenar la eliminación de grabaciones de cámaras de seguridad en el Palacio de Justicia de Iguala. Esos videos, según investigadores, podrían haber mostrado la participación de policías municipales y del grupo criminal Guerreros Unidos, durante las horas críticas del ataque y desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

Presuntamente, las grabaciones provenían del C4 de Iguala, uno de los centros de control con acceso a imágenes de seguridad públicas y privadas. La destrucción de este material ha sido señalada como un obstáculo grave en la investigación federal.

Tras jubilarse del Poder Judicial, Galeana Marín había mantenido un perfil bajo, pero continuaba bajo indagatorias por parte de la FGR en el marco del expediente del caso Ayotzinapa.

El arresto representa un nuevo giro en el caso que, tras más de una década, continúa sin esclarecer completamente la verdad sobre el paradero de los estudiantes y la cadena de complicidades institucionales que permitió su desaparición.

Foto: Captura de pantalla, video en Youtube


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *