Censo 2025 confirma presencia de axolotes en Xochimilco

Trump y Putin sostienen cumbre histórica sobre Ucrania en Alaska

La compra de Alaska: el negocio del siglo que hoy resuena en la cumbre Trump-Putin

Dark Light
El censo 2025 es más que un conteo: es una llamada a la acción para garantizar que este tesoro biológico siga formando parte viva de la identidad mexicana.

Un nuevo censo en Xochimilco, el primero en diez años, revela que el axolote mexicano —emblemático anfibio en peligro crítico de extinción— sigue habitando sus canales. El estudio, encabezado por el doctor Luis Zambrano (UNAM) y Conservación Internacional México, combinó pesca con atarraya y análisis de ADN ambiental, confirmando rastros genéticos en zonas cercanas a refugios chinamperos.

El axolote de Xochimilco, famoso por su capacidad de regeneración y su ADN diez veces más grande que el humano, enfrenta amenazas como contaminación, expansión urbana y especies invasoras (carpas y tilapias). Aun así, los hallazgos en áreas restauradas muestran que la recuperación es posible con acciones rápidas y coordinadas.

La colaboración con jóvenes chinamperos —quienes implementan agricultura orgánica, biofiltros y refugios flotantes— ha sido clave. Programas como Chinampa Refugio y Adopta un Axolote no solo protegen la especie, sino que también reactivan la economía local y preservan prácticas agrícolas prehispánicas.

Xochimilco, además de ser hogar del axolote, regula la temperatura, protege contra lluvias extremas y podría producir hasta el 20% de los alimentos de la Ciudad de México. Su conservación es vital para la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la capital.

El censo 2025 es más que un conteo: es una llamada a la acción para garantizar que este tesoro biológico siga formando parte viva de la identidad mexicana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *