El Consejo de Salubridad General (CSG) ha lanzado un modelo actualizado de certificación para establecimientos de atención médica en México. Este plan, gestionado por la Comisión para la Certificación de Establecimientos de Atención Médica, busca garantizar servicios de salud más seguros y de alta calidad.
Clasificación y manuales de certificación
Patricia Clark, secretaria del CSG, informó que los establecimientos serán clasificados en nueve categorías según el tipo de servicios que ofrecen, incluyendo:
• Hemodiálisis
• Primer nivel (centros de salud)
• Hospitales y hospitales ambulatorios
• Unidades de diagnóstico
• Atención domiciliaria
• Rehabilitación
• Atención mental
• Unidades móviles
El modelo incluye la elaboración de nueve manuales específicos para guiar el proceso de certificación en cada tipo de unidad. Las clínicas de hemodiálisis y los centros de salud de primer nivel serán prioridad en las evaluaciones iniciales.
Convenio del IMSS para diagnóstico especializado
En paralelo, el IMSS anunció un convenio en proceso de formalización que busca fortalecer el diagnóstico oportuno de cáncer de mama y leucemia infantil. Según Rocío Ofelia Uc Coyoc, representante del IMSS, el acuerdo permitirá enviar muestras al Centro de Investigación Biomédica de Oriente (Cibior) en Puebla para estudios de biomarcadores. Este convenio tendrá alcance nacional, elevando la precisión en el diagnóstico y seguimiento de estas enfermedades.
Compromiso con la calidad y seguridad
Con estas nuevas medidas, el CSG y el IMSS apuntan a elevar los estándares en la atención médica en México, garantizando un servicio más seguro y eficaz para los pacientes.