En respuesta a la nueva serie de aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, China, Corea del Sur y Japón acordaron fortalecer el libre comercio y acelerar las negociaciones para un acuerdo trilateral.
El acuerdo se concretó durante una reunión de alto nivel entre el ministro de Industria surcoreano, Ahn Duk-geun; su homólogo japonés, Yoji Muto; y el ministro de Comercio de China, Wang Wentao. Este encuentro es el primero en cinco años a ese nivel y se produce días antes de la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses sobre una amplia gama de importaciones, incluyendo automóviles y autopartes.
Ante este escenario, los tres países asiáticos destacaron la necesidad de generar un “entorno previsible para el comercio y la inversión”, según un comunicado conjunto.
Los nuevos aranceles de Trump, que entrarán en vigor el 2 de abril, están dirigidos a corregir lo que la administración estadounidense considera prácticas comerciales desleales. Sin embargo, esto afectará gravemente a Japón y Corea del Sur, dos de los mayores exportadores de automóviles, así como a China, que ya ha sido blanco de varias medidas proteccionistas en los últimos años.
El ministro surcoreano, Ahn Duk-geun, subrayó que los tres países deben actuar conjuntamente para hacer frente a los desafíos globales en el comercio, señalando que la economía mundial se enfrenta a una creciente fragmentación.
Por su parte, el funcionario japonés Yasuji Komiyama advirtió sobre la incertidumbre que domina el entorno internacional y destacó la importancia de garantizar estabilidad en las relaciones comerciales.
El representante chino Wang Liping enfatizó la relevancia económica de la región, recordando que China, Japón y Corea del Sur representan:
✅ 20% de la población mundial
✅ 24% de la economía global
✅ 19% del comercio mundial de mercancías
Mientras tanto, China ha dejado clara su postura ante las medidas estadounidenses. En un comunicado previo, Pekín advirtió que “resistirá hasta el final” si Washington persiste en perjudicar sus intereses comerciales.
Además, el gobierno chino destacó que el unilateralismo y el proteccionismo se están extendiendo, lo que representa una amenaza para el sistema multilateral de comercio. Sin embargo, en un gesto que ha generado cierta calma en los mercados, funcionarios chinos han insinuado que podría haber cierta flexibilidad en su respuesta.
Con este nuevo acercamiento entre China, Japón y Corea del Sur, los países buscan no solo mitigar el impacto de los aranceles, sino también fortalecer sus relaciones económicas en un momento de gran incertidumbre en el comercio global.