China frena inversiones en México y busca oportunidades en Perú

Trump impulsa vigilancia satelital en la frontera con México

Dani Alves es absuelto del delito de agresión sexual en España

Dark Light
¿Qué impacto tendrá esto en la economía mexicana? #China #México #Economía #Inversión #Trump

La relación comercial entre China y México ha cambiado drásticamente en los últimos meses, con una disminución en las inversiones chinas y un giro hacia otros países como Perú. Empresas como BYD, el gigante automotriz chino, han detenido sus planes de expansión en México debido a la incertidumbre generada por el regreso de Donald Trump y sus políticas proteccionistas.

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha optado por una estrategia alineada con Estados Unidos, lo que ha enfriado las relaciones con China. Autoridades locales, como la secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco, han reconocido que actualmente no están buscando activamente inversiones chinas para evitar tensiones con su principal socio comercial.

Mientras tanto, China ha comenzado a ver en Perú un destino más receptivo para sus inversiones. La existencia de un puerto estratégico conectado con Shanghái y un tratado de libre comercio con Estados Unidos hacen que el país sudamericano resulte más atractivo para la inversión china, según ejecutivos del sector manufacturero.

Aunque la inversión china en México ha superado los 2 mil millones de dólares anuales en los últimos tres años, la incertidumbre en torno a los aranceles impuestos por Trump ha llevado a algunas empresas a reconsiderar sus proyectos en el país. Con amenazas de tarifas del 25% a productos mexicanos de origen chino, la presión económica ha influido en las decisiones de expansión empresarial.

Foto: Automóvil BYD

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *