Ciudades con Mayor Percepción de Inseguridad en México: Inegi

Tiburones Brasileños dan Positivo a Cocaína, Revela Estudio

Buena Noticia para México: PIB de EE.UU. Crece 2.8% en Segundo Trimestre

Dark Light
Durante el primer semestre de 2024, se estima que el 25.9 % de los hogares experimentó al menos un delito, incluyendo robos de vehículos, asaltos en casa habitación y en la vía pública, o extorsión.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha revelado los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del segundo trimestre de 2024, destacando preocupantes niveles de percepción de inseguridad en diversas ciudades de México.

En junio de 2024, el 59.4 % de la población mayor de 18 años en 91 áreas urbanas consideró inseguro vivir en su ciudad, una ligera mejora frente al 61.0 % en marzo de 2024 y 62.3 % en junio de 2023. No obstante, las ciudades con mayor percepción de inseguridad son Fresnillo (94.7 %), Naucalpan de Juárez (89.2 %), Uruapan (86.8 %), Irapuato (84.8 %), Tapachula (84.7 %) y Zacatecas (84.7 %).

La encuesta también destaca la percepción de inseguridad en espacios específicos: el 67.9 % de la población se siente insegura en cajeros automáticos en la vía pública, el 62.7 % en el transporte público, el 53.7 % en carreteras y el 52.9 % en bancos.

Aunque 15 áreas urbanas mostraron cambios significativos en la percepción de inseguridad comparado con marzo de 2024, la percepción de que la situación de delincuencia e inseguridad seguirá igual de mal en los próximos 12 meses fue del 32.4 %. Además, el 18.1 % cree que empeorará, mientras que el 28.7 % espera mejoras.

En cuanto a la percepción de efectividad de las autoridades de seguridad pública, la Marina obtuvo un 86.9 %, el Ejército un 82.9 %, la Fuerza Aérea Mexicana un 82.4 %, la Guardia Nacional un 74.1 %, la policía estatal un 56.8 % y la policía preventiva municipal un 48.7 %.

Durante el primer semestre de 2024, se estima que el 25.9 % de los hogares experimentó al menos un delito, incluyendo robos de vehículos, asaltos en casa habitación y en la vía pública, o extorsión.

Foto de Maxim Hopman en Unsplash

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *