Claudia Sheinbaum recibe constancia de mayoría y se convierte en la primera presidenta electa de México

Aumento de espías norcoreanos trabajando en remoto para empresas estadounidenses

Reforma judicial en México genera preocupación en EE.UU. por impacto en T-MEC

Dark Light
La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, destacó que la llegada de Sheinbaum a la presidencia “le quita el velo al patriarcado”

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) entregó la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum Pardo, convirtiéndola oficialmente en la primera presidenta electa de México. Sheinbaum tomará protesta el 1 de octubre, marcando un hito en la historia del país como la primera mujer en asumir este cargo, además de hacerlo con el mayor número de votos registrados en la historia electoral de México.

Durante la ceremonia, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, destacó que la llegada de Sheinbaum a la presidencia “le quita el velo al patriarcado” y simboliza un avance significativo para las mujeres mexicanas en la vida pública. En su discurso, Soto Fregoso subrayó la importancia de este momento histórico, afirmando que “México ha roto el techo de cristal”.

La ceremonia contó con la presencia de funcionarios del gabinete de la presidenta electa, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consejeros electorales del INE, y otros invitados especiales. Entre ellos estuvieron Marcelo Ebrard, Mario Delgado, Rosa Icela Rodríguez, y la escritora Elena Poniatowska, entre otros.

Sheinbaum Pardo, acompañada por su esposo Jesús María Tarriba, recibió la constancia de mayoría de manos de la magistrada Soto, quien la felicitó efusivamente. Sheinbaum se mostró emocionada, y no dudó en tomarse fotografías con mujeres que trabajan en el TEPJF al salir del salón del pleno. Este acto, que quedará registrado en la historia de México, marca el inicio de su mandato, que se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2030.

#ClaudiaSheinbaum #PrimeraMujerPresidenta #HistoriaDeMéxico #Elecciones2024 #México #PolíticaMexicana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *