Condenan a Jesús a 12 años de prisión por abuso y explotación de sus seguidores

¿Qué hacer tras un diagnóstico de demencia en un ser querido?

Narcos en Colombia impulsan revolución tecnológica para producir más cocaína y burlar a las autoridades

Dark Light
Líder de culto ruso que decía ser Jesús es condenado a 12 años por abuso a sus seguidores. El caso de Vissarion destapa décadas de engaño, control y explotación. #Vissarion #JesúsDeSiberia #Rusia #Secta #Religión #AbusoEspiritual #Justicia #CultosReligiosos #Internacional

Sergey Torop, conocido como Vissarion y autoproclamado “Jesucristo reencarnado”, fue condenado a 12 años de prisión de máxima seguridad por un tribunal en Rusia. El líder de la secta “Iglesia del Último Testamento” fue hallado culpable de causar daño psicológico y físico a sus seguidores, además de explotarlos económicamente durante casi tres décadas.

Exoficial de tránsito, Torop fundó su secta en 1991 en la región de Krasnoyarsk, Siberia, donde instauró un modo de vida austero para sus miles de seguidores: prohibía el consumo de carne, alcohol, tabaco y dinero, y promovía la autosuficiencia agrícola. Sin embargo, tras años de denuncias, la justicia rusa determinó que el grupo cometía abusos sistemáticos.

El tribunal también sentenció a sus colaboradores Vladimir Vedernikov y Vadim Redkin a 12 y 11 años de prisión, respectivamente, y ordenó el pago conjunto de más de 40 millones de rublos (cerca de 511 mil dólares) en concepto de daños morales a las víctimas.

La sentencia se basa en delitos cometidos entre 1991 y 2020, periodo en el que se identificaron al menos 16 personas afectadas psicológicamente, seis con heridas graves y una con deterioro severo de salud a causa de las prácticas del grupo.

Durante una redada realizada por el Servicio Federal de Seguridad (FSB) en 2020, se hallaron armas, dinero en efectivo, joyas y hasta juguetes sexuales en posesión de Vissarion, lo que contradecía el discurso ascético del movimiento.

La Iglesia del Último Testamento, oficialmente registrada en 1995, fue disuelta tras las investigaciones. El caso de Vissarion atrajo la atención internacional desde 2012, cuando Vice News publicó un documental sobre el líder en YouTube.


Sergey Torop. © Sputnik/Alexander Kryazhev

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *