El Departamento de Salud Pública de California (CDPH) confirmó un caso de peste en un residente del condado de El Dorado, quien habría contraído la bacteria Yersinia pestis tras acampar en la región. El paciente se encuentra bajo tratamiento médico y se recupera en casa, informaron autoridades locales.
Aunque los contagios humanos son sumamente raros en Estados Unidos, el hallazgo encendió las alertas sanitarias debido a que la peste aún circula en roedores silvestres y las pulgas que habitan en zonas montañosas y boscosas del oeste del país. Entre 2021 y 2024, se detectaron 41 animales con exposición a la bacteria en El Dorado County, y solo en lo que va de 2025 se han identificado cuatro más en el área de Tahoe Basin.
La peste, históricamente conocida como la responsable de la Peste Negra en la Edad Media, puede presentarse en distintas formas. La más común es la bubónica, caracterizada por fiebre repentina, dolor de cabeza, vómitos y la inflamación de ganglios linfáticos. En casos graves puede evolucionar a peste neumónica —transmisible entre personas por vía respiratoria— o septicémica, cuando la bacteria invade la sangre; ambas resultan potencialmente mortales si no se atienden de inmediato.
A diferencia de siglos pasados, hoy la enfermedad puede tratarse eficazmente con antibióticos, siempre que se detecte a tiempo. Por ello, las autoridades instan a acudir al médico en caso de presentar síntomas tras haber estado en contacto con áreas de riesgo. También recomiendan no alimentar ni manipular roedores silvestres, usar repelente de insectos durante excursiones y mantener a las mascotas protegidas contra pulgas, ya que los gatos pueden transmitir la bacteria directamente a humanos.