El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a las Secretarías de Salud y Educación a emprender campañas de orientación sobre la menstruación dirigidas a estudiantes, especialmente en comunidades indígenas y afromexicanas. El objetivo es erradicar los tabúes y estigmas que aún rodean el tema, bajo un enfoque de género, derechos humanos y respeto a la cosmovisión de los pueblos originarios.
La propuesta fue impulsada por la diputada Marisol Bazán Fernández y respaldada por comisiones legislativas. La diputada Guadalupe García Villalva, al presentar el dictamen, subrayó que la falta de información y condiciones adecuadas puede llevar al abandono escolar y afectar la dignidad de las niñas y adolescentes.
El Congreso destacó la importancia de incluir también a niños y hombres en la educación menstrual, para promover empatía y eliminar la violencia y discriminación hacia las mujeres en torno a esta etapa natural.
Otras iniciativas destacadas:
- El diputado Edgar Ventura (PT) propuso proteger el maíz nativo mediante reformas constitucionales y una nueva ley que lo reconozca como patrimonio alimentario del estado.
- El diputado Alejandro Carabias Icaza (PVEM) propuso una reforma constitucional para fortalecer el cuidado y protección de los animales.
- El diputado Robell Urióstegui (PRD) planteó una Ley para establecer mecanismos de consulta a pueblos indígenas y afromexicanos.
- La diputada Luissana Ramos (Morena) propuso una iniciativa para prohibir certámenes de belleza y contenidos que hipersexualicen a infancias en escuelas.
- La diputada Leticia Mosso (PT) propuso crear el Premio Estatal al Mérito de Periodismo y Estudios de Género “Laureana Wright”.
- Se presentaron también propuestas en materia de tala ilegal, reelección inmediata y otras reformas sociales.
Durante la sesión, se realizaron intervenciones sobre el aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, la situación de los caminos rurales en la Sierra, el impacto del Parkinson en adultos mayores y las estrategias del nuevo gobierno federal.