Conoce a Tatiana E. Klimova, la galardonada del Premio Mujeres en la Ciencia 2024

Gasto público se dispara en el último año de AMLO y el déficit llega a nivel histórico

Evelyn Salgado conserva a Guerrero como potencia turística

Dark Light
Su carrera se ha centrado en el desarrollo de biocombustibles alternativos

Tatiana E. Klimova, originaria de la antigua Unión Soviética, ha sido reconocida con el prestigioso Premio Mujeres en la Ciencia 2024. Klimova realizó sus estudios en la Universidad Estatal de Moscú M.V. Lomonósov, obteniendo su Maestría en Ciencia en 1984 y su doctorado en 1990. Desde 1992, forma parte del grupo de Investigación en Catálisis del Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Química de la UNAM, donde es profesora titular y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) en el nivel III.

La carrera de Klimova se ha centrado en el desarrollo de biocombustibles a partir de biomasa, ofreciendo una alternativa sostenible frente a los combustibles fósiles. Este proyecto, en el que ha trabajado durante ocho años, busca reducir la dependencia de México de combustibles contaminantes y promover el uso de energías renovables. Su trabajo también incluye el desarrollo de catalizadores nanoestructurados para procesos industriales clave y la investigación en procesos fotocatalíticos para la eliminación de contaminantes orgánicos en aguas residuales.

Klimova ha sido reconocida anteriormente con el Premio Universidad Nacional 2014 en el área de Docencia en Ciencias Exactas. Su destacada trayectoria académica incluye la dirección de numerosas tesis y la impartición de múltiples cursos en la UNAM.

Galardones compartidos con científicas de la UANL y el IPN

Junto a Klimova, otras dos destacadas científicas fueron reconocidas: María Cristina Rodríguez Padilla, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), y Refugio Rodríguez Vázquez, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Rodríguez Padilla, especializada en inmunología, ha desarrollado investigaciones en el trinomio de inmunidad, cáncer y virus, además de contribuir al avance en biotecnología y nanotecnología para la salud pública. Su labor ha sido fundamental en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas y el cáncer.

Por su parte, Rodríguez Vázquez ha centrado su investigación en la biotecnología ambiental, específicamente en la biorremediación para descontaminar suelos y aguas contaminadas por hidrocarburos y otros compuestos peligrosos. Su trabajo ha impulsado el manejo sostenible de residuos agrícolas y agroindustriales, contribuyendo significativamente a la preservación de los ecosistemas.

#Ciencia #Biocombustibles #Premios #Investigación #UNAM #IPN #UANL #Biorremediación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *