El crimen organizado tiene una presencia preocupante en México, con control sobre la distribución de productos en al menos el 13% de las empresas, según un informe de la American Chamber México.
Empresas bajo amenaza
El estudio revela que el 60% de las compañías se siente afectada por la delincuencia, y muchas han tenido que invertir hasta un 10% de su presupuesto en seguridad. Además, el 80% de las empresas capacitan a sus empleados en medidas de seguridad, tanto físicas como tecnológicas.
El robo de mercancías y la extorsión son los delitos más preocupantes. Un 54% de las empresas reporta robos durante el transporte de productos, mientras que el “derecho de piso” afecta al 53%. Guerrero, Estado de México, Guanajuato, Michoacán y Jalisco son los estados más inseguros para las empresas, mientras que Yucatán y Baja California destacan como los más seguros.
Desconfianza en la policía y migración de empresas
La confianza en las fuerzas de seguridad es baja: el 75% desconfía de la policía municipal, y el 67% de la judicial. Esto ha llevado a que el 59% de las empresas cuenten con seguridad privada. Además, un 17% de las compañías ha reducido inversiones en México, y un 9% ha movido sus operaciones a estados más seguros.
Las cifras muestran un panorama complejo que afecta el comercio y limita el potencial de México como un centro estratégico entre China y Estados Unidos.