Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial

Israel bombardea a delegación de Hamás en Qatar y provoca condena internacional

La esperanza de vida se estanca: nuevas generaciones no llegarán a los 100 años, advierten investigadores

Dark Light
Ni demasiado ni muy poco: mantener un punto medio en la ingesta de sal podría ser la mejor manera de proteger la salud. #Salud #Nutrición #Hipertensión #Sal #ConsumoDeSal #AlimentaciónSaludable #Bienestar

La sal es uno de los condimentos más usados en el mundo y, a la vez, uno de los más cuestionados por la comunidad científica. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no superar los 5 gramos diarios, la mayoría de las personas consume casi el doble. El exceso está claramente vinculado con hipertensión, accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas.

Sin embargo, diversos estudios recientes sugieren que una dieta demasiado baja en sal también puede ser riesgosa. Investigaciones han encontrado que ingerir menos de 5,6 gramos al día podría aumentar el riesgo de eventos cardiovasculares, mientras que una ingesta moderada (entre 3 y 6 gramos de sodio) parece ser la más saludable. Esto se debe a que el sodio es esencial para funciones vitales como mantener el equilibrio de líquidos y la actividad nerviosa.

Los expertos coinciden en que el verdadero problema no es la sal que añadimos en casa, sino la que ya está presente en alimentos procesados como pan, embutidos, sopas, pizzas o cereales. Por ello, la clave está en moderar el consumo y optar por dietas equilibradas que incluyan frutas, verduras y alimentos ricos en potasio, que ayudan a contrarrestar los efectos negativos de la sal.

Foto de Jason Tuinstra en Unsplash

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *