Ciudad de México, 4 de enero de 2025. La Clave Única de Registro de Población (CURP), uno de los documentos más utilizados en México, ha adquirido un nuevo rol esencial en el comercio en línea este año. Esto se debe a los recientes cambios en las reglas fiscales y aduaneras implementadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que buscan fortalecer la economía nacional y combatir la evasión fiscal.
Nuevas disposiciones para el comercio en línea
Ahora, plataformas internacionales como Shein, Temu y AliExpress exigen que los compradores mexicanos proporcionen su CURP o RFC al realizar compras. Este requisito, derivado de las nuevas políticas fiscales, tiene tres objetivos principales:
1. Combatir la evasión fiscal: Asegurar que los productos importados paguen el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
2. Proteger la economía nacional: Establecer aranceles más estrictos, especialmente en productos provenientes de países sin tratados comerciales con México, como China.
3. Regular las importaciones: Implementar tarifas arancelarias que oscilan entre el 19% y el 30%, dependiendo del país de origen.
Estas medidas buscan garantizar que las compras internacionales cumplan con las normativas fiscales y aduaneras mexicanas, fortaleciendo la transparencia y el control en las importaciones.
La CURP, más indispensable que nunca
Ante estas nuevas disposiciones, el Gobierno federal, a través de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), recordó a los ciudadanos que la CURP es gratuita y puede ser consultada y descargada desde el sitio oficial del Gobierno.
Pasos para consultar y descargar tu CURP:
1. Accede al portal oficial: Ingresa al sitio web del Gobierno destinado a la consulta de CURP.
2. Proporciona tus datos: Llena los campos requeridos con tu nombre completo, sexo, lugar y fecha de nacimiento.
3. Completa el Captcha: Realiza el desafío de seguridad.
4. Consulta o descarga: Obtén tu CURP en formato PDF de manera inmediata.
Impacto en los consumidores mexicanos
La obligatoriedad de la CURP o el RFC en las compras en línea busca garantizar que las plataformas cumplan con las leyes fiscales mexicanas. Aunque esto podría incrementar el costo de algunos productos debido a los aranceles, también representa un paso hacia un comercio más transparente y regulado.
Estas nuevas normativas no solo fortalecen el control de las importaciones, sino que también colocan a la CURP como un documento clave en la era digital. Este identificador, utilizado tradicionalmente para trámites escolares, de salud y otros servicios, ahora es indispensable para quienes desean disfrutar de las ventajas del comercio global sin contratiempos.