Detienen en Tabasco a “El Niño Sicario”, menor de 14 años acusado de secuestro, asesinato y narcomenudeo

Evelyn Salgado transforma vidas con apoyos funcionales para personas con discapacidad en Guerrero

Zelensky viajará a Washington para reunirse con Donald Trump y discutir envío de misiles de largo alcance

Dark Light
#Tabasco #ElNiñoSicario #Seguridad #DelincuenciaOrganizada #NiñezVulnerable #JusticiaJuvenil #FIRT #CrimenOrganizado #México

Un adolescente identificado como Derek Jair “N”, alias “El Niño Sicario” o “El Niño Piedra”, fue detenido en un operativo conjunto encabezado por la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, acusado de liderar una célula delictiva dedicada al secuestro, asesinato y venta de drogas en los municipios de Centro y Paraíso, Tabasco.

El operativo ocurrió durante la madrugada del domingo 12 de octubre de 2025, cuando agentes de la FIRT Olmeca, en coordinación con el Comando Tiburón, ubicaron al menor y a su cómplice José Asunción “N”, alias “El Chuncho”, mientras intentaban incendiar un domicilio en la ranchería Corregidora, quinta sección.

De acuerdo con la información difundida por medios locales y confirmada por El Universal, el menor intentó accionar una subametralladora Uzi calibre 9 milímetros, pero el arma se atascó, lo que permitió su captura. En la detención se aseguró una mochila con drogas, cartulinas con amenazas y videos en su teléfono celular que mostraban secuestros y ejecuciones.

“El Niño Sicario” habría sido reclutado por el Cártel del Pacífico Sur a los 11 años, según investigaciones preliminares. Su caso vuelve a poner en el centro del debate el fenómeno del reclutamiento infantil en el crimen organizado, una problemática que persiste en México desde hace más de una década.

De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), más de 25 mil menores han sido utilizados por grupos delictivos para actividades relacionadas con la violencia, cifra que podría ser mucho mayor debido al reclutamiento a través de redes sociales y videojuegos donde se glorifica la vida criminal.

Casos como los de Édgar Jiménez Lugo, “El Ponchis”, y “Juanito Pistolas”, sirven como ejemplo de cómo el crimen organizado manipula a niños y adolescentes, aprovechando la pobreza, la desintegración familiar y la exposición constante a contenidos violentos.

El caso de “El Niño Sicario” quedó en manos de la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGE), que determinará su situación legal conforme a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *