Este 29 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata en México, recordando la importancia del diagnóstico temprano y la prevención. El cáncer de próstata es la principal causa de muerte por cáncer en hombres mayores de 40 años, afectando a uno de cada siete varones, según la Secretaría de Salud.
Diagnóstico y síntomas
Alma Ortiz, subdirectora de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), señala que este tipo de cáncer no presenta síntomas en sus primeras etapas. Los signos más comunes en fases avanzadas incluyen dificultad para orinar, eyaculación dolorosa y dolor óseo, lo que puede indicar metástasis.
Los especialistas recomiendan dos exámenes anuales a partir de los 40 años:
• Antígeno prostático: Una prueba de sangre accesible desde $100 MXN.
• Tacto rectal: Realizado por urólogos, con costos que varían entre $500 y $4,000 MXN.
Costos del tratamiento
El costo del tratamiento depende de la etapa en la que se detecte:
• Etapas tempranas (1 y 2): El sistema de salud destina aproximadamente $52,000 MXN por año. La tasa de supervivencia es del 99%.
• Etapas avanzadas (3 y 4): El costo asciende a $320,000 MXN anuales, con una tasa de mortalidad del 30%.
En hospitales privados, los costos pueden ser aún mayores, dependiendo del especialista y los servicios médicos utilizados.
La importancia de la detección temprana
Con más de 25,000 casos detectados anualmente, el 70% en etapas avanzadas, la prevención es clave. Realizarse chequeos periódicos no solo reduce costos, sino que también aumenta la esperanza de vida y permite mantener una vida más funcional.
Foto de National Cancer Institute en Unsplash