Diputada de Acapulco respalda reforma para garantizar la protección efectiva de los derechos humanos

Trump y sus polémicas declaraciones anticipan un segundo mandato disruptivo

El SAT pone la mira en tus depósitos en efectivo: ¿Estás en riesgo?

Dark Light
Yoloczin Domínguez reafirmó su compromiso con fortalecer a la CNDH como un organismo autónomo y eficiente

La diputada federal Yoloczin Domínguez Serna expresó su respaldo a la iniciativa para reformar el artículo 102 de la Constitución, con el objetivo de otorgar carácter vinculante a las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Domínguez Serna, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, calificó la propuesta como un paso importante para garantizar la protección efectiva de los derechos humanos en México. “Esta reforma fortalecerá la credibilidad y eficacia de la CNDH, que en demasiadas ocasiones ha visto cómo sus recomendaciones son ignoradas”, señaló.

La iniciativa, que será discutida en el Senado en el próximo período ordinario de sesiones, busca establecer que las recomendaciones de la CNDH no puedan ser desestimadas sin consecuencias legales. Entre sus objetivos destacan la reparación del daño, la no repetición de actos violatorios y una mayor rendición de cuentas por parte de las autoridades responsables.

“La falta de carácter vinculante ha permitido que las violaciones a derechos humanos queden impunes. Transformar las recomendaciones en instrumentos vinculantes dotará de mayor poder a la CNDH para asegurar justicia y reducir la impunidad, especialmente en casos que han afectado profundamente a la sociedad mexicana”, afirmó la legisladora.

La reforma también contempla sanciones penales para los funcionarios que incumplan las recomendaciones y obliga a las autoridades a rendir cuentas ante el Senado en caso de desacato.

Domínguez Serna reafirmó su compromiso con fortalecer a la CNDH como un organismo autónomo y eficiente, destacando que este cambio será clave para recuperar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de proteger los derechos humanos. “Es momento de garantizar justicia para todas y todos los mexicanos”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *