En una sesión histórica, el Senado aprobó por unanimidad la reforma conocida como “Ley Silla”, que modifica la Ley Federal del Trabajo (LFT) para garantizar el derecho al descanso de las personas trabajadoras. Con 104 votos a favor, la reforma prohíbe que los empleadores obliguen a sus empleados a permanecer de pie durante toda la jornada laboral y establece la obligación de proporcionar sillas con respaldo.
El presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, celebró la aprobación y remisión del decreto al Ejecutivo Federal. Las modificaciones impactan directamente los artículos 132, 133, 422 y 423 de la LFT, estableciendo que las sillas deben ubicarse en áreas designadas para descanso periódico y que el reglamento interno de cada centro de trabajo debe incluir normas claras sobre su uso.
Además, se reemplaza el término “trabajador” por “persona trabajadora” para un lenguaje más inclusivo. La reforma es un avance significativo en la mejora de las condiciones laborales, especialmente en sectores de comercio y servicios donde las largas jornadas de pie eran una constante.