La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la nueva Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. Con 456 votos a favor, la legislación busca combatir uno de los delitos más comunes en el país y permitirá que las denuncias se presenten de manera anónima.
La ley establece penas de 6 a 15 años de prisión y multas de 100 a 500 veces el valor diario de la UMA, además de sancionar a quienes obliguen a otra persona a realizar, omitir o tolerar algo con el fin de obtener un beneficio o causar daño. También incluye reformas al Código Penal Federal, al Código Nacional de Procedimientos Penales y a otras leyes relacionadas con la delincuencia organizada y la extinción de dominio.
Entre los agravantes, la norma contempla castigos mayores cuando la extorsión se cometa con violencia o contra personas dedicadas a actividades comerciales, empresariales o agrícolas, así como en casos que involucren a menores de edad, mujeres embarazadas, migrantes o adultos mayores. También se penaliza el uso de información privada, imágenes o videos para amenazar o coaccionar a las víctimas.
Las denuncias podrán realizarse sin revelar la identidad del denunciante, una medida con la que se busca fomentar la participación ciudadana y proteger a las víctimas de represalias. Los sentenciados por extorsión no tendrán acceso a beneficios de preliberación ni conmutación de penas, salvo en casos excepcionales de cooperación con la justicia.
Tras su aprobación en lo general, la ley será discutida en lo particular y enviada al Senado de la República para su análisis final.