Ciudad de México.— Con 344 votos a favor y 127 en contra, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para expedir una nueva Ley Orgánica de la Armada de México, que reorganiza las atribuciones de las fuerzas navales y amplía su papel en control aduanero, ciberseguridad e inteligencia artificial.
La norma, que sustituirá a la promulgada en 2021 durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, contiene 101 artículos y cinco transitorios y busca reforzar las capacidades operativas, tecnológicas y de ciberdefensa de la institución. El dictamen fue turnado al Senado para su revisión y eventual aprobación.
Nuevas atribuciones
La nueva ley faculta a la Armada para participar en operaciones militares en el ciberespacio y emplear inteligencia artificial como herramienta de protección y vigilancia. Además, se ordena fortalecer la formación y el adiestramiento del personal naval, conservar y equipar sus unidades, y participar en la implementación de las políticas de defensa que instruya la presidencia de la República, en su carácter de Mando Supremo.
Asimismo, las fuerzas navales deberán coadyuvar en la preservación del orden constitucional, la defensa de la soberanía nacional en mares, islas y ríos navegables, y el ejercicio de derechos de soberanía en la zona económica exclusiva.
La ley también consolida a la Armada de México como Autoridad Marítima Nacional y contempla una reestructuración de los niveles de mando internos.
Preocupación opositora
Durante el debate, legisladores del PAN y el PRI expresaron preocupación por la falta de regulación sobre el uso de inteligencia artificial en el ámbito militar.
El diputado Hernando Castañeda Córdova (PAN) advirtió que el gobierno podría utilizar estas herramientas sin controles ni leyes claras, poniendo en riesgo la seguridad de los datos nacionales.
“México no tiene una ley que regule la inteligencia artificial ni infraestructura propia; todo tendría que tercerizarse con empresas extranjeras”, señaló.
Por su parte, la diputada Graciela Ortiz González (PRI) acusó que el dictamen amplía las facultades de la Armada más allá de su naturaleza y diluye la frontera entre el poder civil y el militar.
En contraste, el diputado Luis Arturo Oliver Cen (Morena) sostuvo que el ciberespacio es ya un nuevo campo de batalla y que la reforma busca fortalecer la soberanía digital del país.
“La Armada de México debe tener capacidades tecnológicas y de inteligencia para enfrentar amenazas globales y garantizar la seguridad nacional”, afirmó.
La Secretaría de Marina destacó que la reforma permitirá responder con mayor eficacia ante riesgos emergentes, reforzar la cooperación interinstitucional y proteger las infraestructuras estratégicas del país.