Diputados aprueban reforma a la Ley de Obras, eliminando Compranet y generando controversia

La UNAM propone una reforma a su Tribunal Universitario en medio de un contexto polémico

Vox Guerrero busca consolidarse como partido político y advierte sobre amenazas al orden social

Dark Light
📢 ¿Crees que la nueva plataforma garantizará mayor transparencia o promoverá opacidad?

Este lunes, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, con 355 votos a favor, 98 en contra y una abstención. La principal modificación propuesta es la desaparición de Compranet, el sistema que desde hace años permitía la transparencia en los contratos de obras públicas, para dar paso a la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

La reforma, respaldada por la mayoría de Morena y sus aliados, también establece que la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno será la encargada de la política general en materia de contrataciones. Además, permitirá a dependencias del gobierno contratar sin licitación con otros entes públicos que cuenten con al menos el 49% de capacidad técnica y material, lo que ha generado preocupaciones sobre un posible incremento de la opacidad y simulación de contratos.

Una de las cláusulas más polémicas de la reforma permite que, en casos excepcionales, Hacienda autorice que dependencias inicien procedimientos de contratación sin contar con la suficiencia presupuestaria, lo cual fue duramente criticado por los opositores. El diputado del PAN, Saúl Téllez, señaló que esta medida abre la puerta para que empresas como Pemex, CFE y el Ejército puedan operar sin restricciones, violando así la ley de obras públicas.

Téllez recordó que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el Ejército estuvo a cargo de 652 obras, cifra que creció 432% durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, que ejecutó 2 mil 823 obras. En su opinión, esta reforma podría ser utilizada para beneficiar a allegados del gobierno, como los hijos del presidente.

Por su parte, la diputada de Morena, Graciela Domínguez, defendió la reforma, argumentando que Compranet no fue eficaz en la lucha contra la corrupción. Según Domínguez, Compranet fue usado por los gobiernos anteriores para malversar fondos públicos y no ayudó a prevenir actos de corrupción. Citó ejemplos como el despilfarro en proyectos como la Estela de Luz y obras de la refinería de Hidalgo como pruebas de la ineficiencia de la herramienta.

La reforma sigue generando un debate acalorado sobre la transparencia en el manejo de los recursos públicos y el futuro de las contrataciones en el sector de las obras públicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *