Ciudad de México, 30 de abril de 2025.– La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que meseros, despachadores de gasolina, personal de bares, hoteles, restaurantes y otros servicios similares, reciban al menos un salario mínimo, sin importar si su principal fuente de ingreso han sido tradicionalmente las propinas.
El dictamen, aprobado a dos días del cierre del periodo ordinario de sesiones, representa un paso histórico para formalizar a cerca de 1.7 millones de trabajadores cuyo ingreso depende de propinas, comisiones o pagos a destajo, según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Adiós a la precariedad de las propinas
Pedro Haces Barba, diputado de Morena y proponente de la iniciativa, enfatizó que la propuesta busca dignificar el trabajo de miles de mexicanos que laboran en condiciones de alta vulnerabilidad económica:
“Ellos no tienen una remuneración económica más que la pura propina. Trabajan de día y de noche sin prestaciones ni garantías sociales. Esta reforma es por su dignidad.”
Datos del INEGI revelan que en el sector de restaurantes y servicios de alojamiento, más del 67% de los trabajadoresoperan en la informalidad. Sólo en gasolineras hay alrededor de 350 mil despachadores que, pese a laborar bajo horarios fijos y tener responsabilidades específicas, no reciben un sueldo base.
Apoyo unánime y eliminación del impuesto a propinas
Aunque la iniciativa original proponía gravar las propinas, el dictamen fue modificado para que las propinas se mantengan como un complemento del salario, no como un sustituto, evitando así afectaciones fiscales a los trabajadores.
La reforma recibió el respaldo de todas las bancadas. El diputado panista Theodoros Kalionchiz de la Fuente celebró que con esta medida se eleve la protección laboral:
“Es importante garantizar seguridad y derechos básicos. Nos sumamos al dictamen porque busca dignificar condiciones laborales.”
También el diputado Erubiel Lorenzo Alonso Que subrayó:
“Ahora más que nunca, el salario será libre y no incluirá propinas como parte de él.”
El dictamen fue turnado al Senado de la República para su análisis y, en su caso, aprobación.