Ciudad de México, 17 de octubre de 2025.– Con 348 votos a favor y 130 en contra, los diputados de Morena y sus aliados aprobaron reformas al Código Fiscal de la Federación que permitirán al Servicio de Administración Tributaria (SAT) tener acceso en línea y en tiempo real a las bases de datos de plataformas digitales como Netflix, Tinder, Mercado Libre o Uber, con el argumento de fortalecer la fiscalización y el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
El nuevo artículo 30-B, que entrará en vigor el 1 de abril de 2026, establece que las empresas que presten servicios digitales deberán permitir al SAT el acceso a la información necesaria para comprobar el cumplimiento fiscal. En caso de incumplimiento, las autoridades podrán bloquear temporalmente el acceso a las plataformas en territorio nacional.
Además, la reforma contempla penas de dos a nueve años de prisión a quienes “expidan, adquieran o den efectos fiscales a comprobantes falsos”, lo que la oposición calificó como una criminalización excesiva del error fiscal.
Pese a las críticas, el bloque oficialista aprobó la medida con su mayoría y aseguró que servirá para “cerrar los huecos de evasión fiscal” y “modernizar la vigilancia tributaria” en la economía digital.
La disposición comenzará a aplicarse a partir del 1 de abril de 2026, fecha límite para que las plataformas ajusten sus sistemas a las nuevas exigencias del SAT.