Econom铆a mexicana se estanca en marzo ante incertidumbre global y pol铆ticas de EE.UU.

Desmantelan laboratorio clandestino de metanfetaminas en Guerrero

Percepci贸n de inseguridad repunta al inicio del 2025: 6 de cada 10 mexicanos sienten miedo en sus ciudades

Dark Light
馃搲聽隆Alerta econ贸mica! M茅xico no creci贸 en marzo y el FMI ya anticipa una contracci贸n del 0.3% para 2025.聽El estancamiento afecta principalmente a los sectores industrial y de servicios, mientras EE.UU. impone nuevos aranceles. 驴Se avecina una recesi贸n? #Econom铆aMX #PIB #INEGI #ArancelesUSA #Sheinbaum

La econom铆a mexicana registr贸 un crecimiento nulo durante marzo, seg煤n el Indicador Oportuno de la Actividad Econ贸mica (IOAE) del Instituto Nacional de Estad铆stica y Geograf铆a (INEGI), lo que refleja el impacto de la incertidumbre generada por los recientes aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos y el enfriamiento del comercio global.

El IOAE mostr贸 una聽variaci贸n mensual de 0%, mientras que en su comparaci贸n anual, la actividad econ贸mica cay贸聽0.2% respecto a marzo de 2024. Estos datos confirman una聽desaceleraci贸n sostenida聽respecto a febrero, cuando el indicador hab铆a crecido 1.1%.

El an谩lisis de la firma financiera Monex advierte que tanto las actividades secundarias (industria y manufactura) como las terciarias (servicios) muestran signos de debilidad. Mientras las secundarias se mantuvieron estancadas, las terciarias presentaron una contracci贸n de 0.1% en marzo, reflejando el freno en el consumo interno.

Adem谩s, se ha identificado un deterioro en la聽confianza empresarial, especialmente en el sector manufacturero, afectado por preocupaciones sobre la inversi贸n, exportaciones y el futuro de las empresas en un entorno internacional m谩s hostil.

Gabriela Siller, directora de an谩lisis econ贸mico y financiero de Banco Base, estim贸 que el Producto Interno Bruto (PIB)de M茅xico habr铆a tenido una contracci贸n moderada de 0.04% en el primer trimestre de 2025. En t茅rminos anuales, se prev茅 un crecimiento de apenas 0.53%.

El panorama se ha agravado con las decisiones del presidente estadounidense Donald Trump, como la聽imposici贸n de nuevos aranceles, el聽endurecimiento de la pol铆tica migratoria聽y la聽clasificaci贸n de c谩rteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que ha generado m谩s presi贸n sobre la econom铆a nacional.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recort贸 esta semana su estimaci贸n de crecimiento para M茅xico, pasando de una ligera expansi贸n a una contracci贸n del 0.3% para este a帽o. Esta proyecci贸n contrasta fuertemente con el optimismo del gobierno de Claudia Sheinbaum, que a煤n proyecta un crecimiento de entre 1.5% y 2.3%, seg煤n los Precriterios Generales de Pol铆tica Econ贸mica 2026.

La Secretar铆a de Hacienda y Cr茅dito P煤blico (SHCP) ha se帽alado que el crecimiento se sostendr谩 por el consumo interno, la generaci贸n de empleo y las inversiones en sectores estrat茅gicos. No obstante, analistas advierten que estos factores podr铆an no ser suficientes para contrarrestar el impacto de un entorno global incierto y la creciente presi贸n externa.


Para redes sociales:

驴Te gustar铆a una infograf铆a con las cifras clave del crecimiento y proyecciones econ贸micas para compartir en redes?

Deja un comentario

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *