El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó este martes su alerta de viaje hacia México, clasificando al país en nivel 2 debido a “terrorismo, delincuencia y secuestro”. La advertencia cubre 30 entidades mexicanas, mientras que únicamente Campeche y Yucatán permanecen en nivel 1, donde se recomienda “precauciones normales” sin restricciones específicas.
“En México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades en México”, señala el comunicado emitido el 12 de agosto.
La advertencia incluye la recomendación de obedecer todos los controles viales, advirtiendo que no hacerlo “podría resultar en lesiones o incluso la muerte”.
Entidades con alerta más alta
En varios estados, el gobierno estadounidense advierte de violencia extrema y restricciones para empleados gubernamentales:
- Colima: Homicidios y lesiones a transeúntes durante enfrentamientos. Se permite visitar solo zonas turísticas.
- Guerrero: Riesgo de “terrorismo y delincuencia” con retenes ilegales de grupos criminales. Prohibidas las zonas turísticas.
- Michoacán: Violencia generalizada; acceso limitado a áreas específicas.
- Sinaloa: Enfrentamientos entre facciones de Los Chapitos y Los Mayos. Solo zonas autorizadas.
- Tamaulipas: Actividades criminales como secuestros, desapariciones, extorsiones y ataques a autobuses.
- Zacatecas: Extorsiones y violencia generalizada.
- Baja California: Disputas fronterizas y balaceras.
- Chiapas: Violencia ligada a conflictos criminales.
- Chihuahua: Disputas territoriales con tiroteos en lugares públicos.
- Coahuila: Actividad del crimen organizado.
- Guanajuato: Violencia relacionada al robo de combustibles y asesinatos en la zona sur.
- Jalisco: Enfrentamientos armados entre cárteles.
- Morelos: Actividad criminal en diversas zonas.
- Sonora: Violencia generalizada.
Estados con nivel de riesgo intermedio
A pesar de no tener restricciones específicas, Estados Unidos advierte de riesgo de violencia en:
Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
Nivel más bajo de alerta
Únicamente Campeche y Yucatán mantienen un estatus de precauciones normales, sin reportes significativos de violencia contra turistas o residentes estadounidenses.
Fuente: https://travel.state.gov/en/international-travel/travel-advisories/mexico.html