El día que México se reinventó, luego de un ‘error’

Sheinbaum respalda operativo para desalojar a comerciantes en Bellas Artes

ES OFICIAL, Desaparecen el Inai y seis organismos autónomos

Dark Light
📉 ¿Cómo crees que este episodio cambió a México? ¡Opina con nosotros! #ErrorDeDiciembre #EconomíaMexicana #HistoriaDeMéxico

Hace 30 años, el “error de diciembre” transformó a México de manera radical. En 1994, una devaluación del peso de 43.5% desató una crisis económica que contrajo el PIB en más del 6% en 1995 y marcó el inicio de reformas clave en el sistema financiero mexicano.

El detonante fue la decisión del presidente Ernesto Zedillo de devaluar la moneda para mantenerla en una “banda de flotación”, lo cual provocó una fuga masiva de capitales y el desplome de las reservas internacionales. Las consecuencias fueron devastadoras: tasas de interés por las nubes, familias perdiendo sus bienes y empresas en quiebra.

La crisis dejó lecciones importantes. El Banco de México obtuvo autonomía, el peso pasó a un régimen de libre flotación y se creó el IPAB, institución que protege los ahorros bancarios. Además, se implementaron regulaciones estrictas para evitar futuros colapsos financieros. Sin embargo, la deuda generada persiste: al cierre de 2023, el IPAB reportó una deuda neta de 994 mil millones de pesos.

El impacto social fue enorme. La clase media casi desapareció y la migración hacia Estados Unidos aumentó. A nivel político, las privatizaciones previas y los errores en política monetaria revelaron la fragilidad del sistema, mientras la economía tuvo que abrirse más al comercio y las inversiones internacionales.

Hoy, aunque la economía mexicana es más robusta, las secuelas del “efecto tequila” siguen presentes. La estabilidad actual es resultado de las reformas implementadas tras ese diciembre, recordando la importancia de aprender de las crisis para evitar que la historia se repita.

📉 ¿Cómo crees que este episodio cambió a México? ¡Opina con nosotros! #ErrorDeDiciembre #EconomíaMexicana #HistoriaDeMéxico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *