Un hombre de 62 años en Magdeburgo, Alemania, se convirtió en un caso único en el mundo tras aplicarse 217 dosis de vacunas contra la covid en apenas 29 meses. Lo que comenzó como una excentricidad individual terminó siendo objeto de estudio científico, al grado de ser documentado en The Lancet Infectious Diseases y analizado por especialistas de la Universidad de Erlangen-Nuremberg.
Mientras los protocolos internacionales recomiendan entre 2 y 4 dosis para la mayoría de la población, este paciente multiplicó la cifra más de 50 veces, adquiriendo y aplicándose las vacunas de manera privada y sin supervisión oficial. Pese a ello, los análisis revelaron que no presentó ni fatiga inmunológica ni infecciones por SARS-CoV-2. Por el contrario, sus niveles de anticuerpos y células T eran notablemente altos.
Uno de los hallazgos más sorprendentes fue el cambio en sus anticuerpos hacia el tipo IgG4, considerados más “tolerantes”, capaces de reducir respuestas inflamatorias excesivas. Además, mostró un incremento de células B y T altamente sensibles al virus, lo que sugiere un sistema inmunitario entrenado de forma inusual.
Sin embargo, los investigadores advirtieron que este caso no debe interpretarse como una receta para la población. Tres dosis con refuerzos periódicos para grupos vulnerables siguen siendo la estrategia más segura. La fiscalía incluso abrió una investigación por posible fraude, ya que el hombre recibió múltiples aplicaciones en diferentes centros, aunque nunca se le fincaron cargos.
El paciente alemán ha puesto a prueba los límites del sistema inmunológico y, al mismo tiempo, la curiosidad científica. Su caso, lejos de convertirse en modelo, abre nuevas preguntas sobre hasta dónde puede adaptarse el cuerpo humano a la estimulación inmunitaria.