El Papa Francisco ha aprobado un proceso de acompañamiento para la implementación de los resultados del Sínodo 2024, con el objetivo de consolidar el camino hacia una Asamblea Eclesial en octubre de 2028.
El cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo, explicó en una carta dirigida a obispos y líderes de la Iglesia que esta nueva etapa no implica la convocatoria de otro sínodo, sino la puesta en práctica del Documento Final del proceso sinodal concluido en 2024, bajo el lema “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”.
Un camino adaptado a las Iglesias locales
Según el cardenal Grech, la fase de aplicación no debe verse como una imposición de directivas desde el Vaticano, sino como una adaptación del Documento Final a las realidades locales de cada comunidad eclesial. Este proceso incluirá diálogo y discernimiento para concretar los intercambios dentro de la Iglesia.
Los equipos sinodales, conformados por presbíteros, diáconos, consagrados y laicos, serán clave en este acompañamiento, con la posibilidad de ser fortalecidos o reestructurados según sea necesario.
Próximos pasos hacia la Asamblea Eclesial de 2028
El camino sinodal tendrá varias etapas:
• Marzo de 2024: Anuncio del proceso de acompañamiento.
• Mayo de 2024: Publicación de un documento con las líneas de acción específicas.
• Octubre de 2024: Celebración del Jubileo de los Equipos sinodales y Órganos de participación, dentro del marco del Año Santo.
• 2027: Asambleas de Evaluación en diócesis y estructuras eclesiásticas.
• 2028: Asambleas Continentales y publicación del documento de trabajo para la Asamblea Eclesial de octubre de 2028.
El cardenal Grech concluyó su mensaje invitando a la comunidad a rezar por la salud del Papa Francisco, quien ha estado hospitalizado desde el pasado 14 de febrero en Roma.