El síndrome del corazón roto, también conocido como miocardiopatía de takotsubo, es una condición que afecta al corazón tras un episodio de estrés emocional intenso. Un reciente estudio publicado en el Journal of the American College of Cardiology reveló que los casos han aumentado con el tiempo, especialmente en hombres.
Entre 2004 y 2021, investigadores analizaron casi 4,000 casos de la enfermedad y descubrieron que los síntomas físicos graves, como accidentes cerebrovasculares, infecciones y cáncer, han pasado del 39% al 58%. Además, el porcentaje de hombres diagnosticados creció del 10% al 15%.
El síndrome suele ser provocado por emociones intensas, como la pérdida de un ser querido o un episodio de ira. Sin embargo, en algunos casos también puede desencadenarse por eventos positivos. La enfermedad fue identificada en Japón en los años 90, y su nombre proviene de la forma que adopta el corazón afectado, similar a una olla para atrapar pulpos (tako-tsubo).
Este trastorno ocurre cuando el estrés emocional dispara niveles elevados de cortisol, lo que afecta temporalmente el flujo sanguíneo al corazón y provoca síntomas similares a un infarto, aunque generalmente menos severos. Aunque en la mayoría de los casos se revierte en semanas o meses, algunos pacientes pueden desarrollar complicaciones graves o incluso fatales.
El estudio destaca la importancia de atender a tiempo estos síntomas y buscar ayuda médica. Si bien “reparar un corazón roto” puede ser posible en términos clínicos, es fundamental darle la atención necesaria a la salud emocional y cardiovascular.