La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), junto con organizaciones como el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, presentó la iniciativa “Vida Digna”, que busca garantizar un ingreso mínimo de $12,500 mensuales para trabajadores mexicanos, colocando el bienestar en el centro de las decisiones empresariales.
José Medina Mora Icaza, presidente de COPARMEX, destacó que esta medida no es solo económica, sino un compromiso ético y social. “Vida Digna busca que cada trabajador no solo sobreviva, sino viva con dignidad, cubriendo necesidades básicas y más allá, como acceso a salud, educación y esparcimiento familiar”, afirmó.
Este ingreso, calculado para cubrir las necesidades de una familia de cuatro personas con dos ingresos, pretende reducir la pobreza y fortalecer la cohesión social. Actualmente, más de la mitad de los trabajadores formales en México ganan menos de este monto, lo que perpetúa la desigualdad.
Pilar Parás, de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, enfatizó que este esfuerzo no es gubernamental ni obligatorio, sino una acción voluntaria de las empresas comprometidas con un modelo de negocio ético y sostenible. La iniciativa también busca demostrar que pagar bien mejora la productividad, reduce la rotación y fortalece el mercado interno.
“Vida Digna” representa un cambio de paradigma en la cultura empresarial mexicana, integrando principios de responsabilidad social para construir un país más justo e inclusivo. Durante 2025, se reportarán los avances de esta iniciativa y las empresas que se unan a este esfuerzo.