La incertidumbre sobre las elecciones en Estados Unidos y la reforma al Poder Judicial en México ha puesto en pausa los planes de inversión de diversas empresas en el país. La International Chamber of Commerce (ICC) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) han expresado su preocupación por las posibles consecuencias negativas de la reforma, advirtiendo que podría impactar gravemente la inversión nacional y extranjera.
Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, destacó que la propuesta de debilitar al Poder Judicial aumenta el riesgo para las inversiones, afectando el ambiente de negocios en México. Este sentimiento es compartido por otras organizaciones, como la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), que subraya la necesidad de certidumbre jurídica para atraer y mantener a los inversionistas.
Empresas como Tesla han decidido pausar la construcción de una planta en Nuevo León, mientras que otras firmas chinas, como BYD, están a la espera de los resultados de las elecciones estadounidenses antes de avanzar con sus planes en México. A pesar de ello, BYD ha reafirmado su compromiso con el mercado mexicano, aunque aún no ha especificado los detalles de su inversión.
La expectativa es que con el cambio de gobierno en México, liderado por Claudia Sheinbaum, se reoriente la política pública para favorecer la inversión, y se aprovechen las oportunidades históricas que el país ofrece, especialmente en el contexto del nearshoring.
Propuesta de Publicación:
Empresas como Tesla y BYD ponen en pausa sus inversiones en México a la espera de las elecciones en EE.UU. y la reforma judicial. ¿Cómo afectará esto al futuro económico del país? 🌎💼
Inversión #Economía #ReformaJudicial #Empresas #México #Política #AMLO #ClaudiaSheinbaum #Tesla #BYD #Nearshoring #NoticiasMéxico