España reconoce “dolor e injusticias” hacia pueblos originarios durante la Conquista

PIDEN DIPUTADOS INFORME INTEGRAL SOBRE EL INCREMENTO AL ACABUS

Karen Castrejón impulsa desde el Senado agenda verde en la relación México–Unión Europea

Dark Light
“Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo”, dijo el canciller José Manuel Albares. 👉 Un paso histórico hacia la reconciliación entre ambos países. #España, #México, #Conquista, #PueblosOriginarios, #JoséManuelAlbares, #ClaudiaSheinbaum, #RelacionesDiplomáticas, #Historia, #Cultura, #NoticiasInternacionales

Por primera vez, el Gobierno de España reconoció públicamente el “dolor” y las “injusticias” cometidas contra los pueblos originarios de México durante la Conquista y el periodo colonial. El mensaje fue pronunciado por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, durante la inauguración de la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, en el Instituto Cervantes de Madrid.

Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla”, afirmó Albares, en un gesto inédito de contrición hacia México. Aunque no se trató de un “perdón formal”, las palabras del canciller español marcaron un cambio de tono diplomático después de años de tensión bilateral.

El reconocimiento llega tras el distanciamiento entre ambos países desde 2019, cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al rey Felipe VI ofrecer disculpas por los abusos cometidos durante la Conquista. España había guardado silencio desde entonces, lo que deterioró las relaciones diplomáticas y llevó a que Claudia Sheinbaum, actual presidenta de México, no invitara al monarca español a su toma de posesión.

Durante el acto, Albares también recordó la solidaridad histórica de México con los exiliados españoles durante la dictadura franquista, al destacar que el país “nunca nos dio la espalda” y que esos refugiados “enriquecieron con su arte, cultura y ciencia nuestro patrimonio compartido”.

Por parte del Gobierno mexicano, participó Diego Prieto, titular de la Unidad de Culturas Vivas de la Secretaría de Cultura, quien leyó una carta enviada por la presidenta Sheinbaum, en la que subrayó que la Conquista “no fue un encuentro entre iguales”, sino un “proceso brutal de violencia, imposición y despojo”. En el texto, Sheinbaum destacó el papel de las mujeres indígenas como símbolo de resistencia cultural y dignidad.

El evento también contó con la participación del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, quien destacó que la cultura es la vía para “defender la dignidad humana y construir memoria frente a las violencias del pasado”.

El gesto del Gobierno español busca reabrir el diálogo diplomático con México, interrumpido durante siete años, y allanar el camino hacia una reconciliación histórica. La próxima oportunidad para fortalecer la relación bilateral será en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2026, donde México participará como “país socio”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *