Una mina terrestre de fabricación casera cobró la vida de seis elementos del Ejército mexicano e hirió a dos más este martes en los límites de Michoacán y Jalisco, a unos kilómetros de la localidad El Santuario, en el municipio de Los Reyes, Michoacán.
De acuerdo con un reporte militar, el estallido se produjo cuando un grupo de fuerzas especiales que patrullaba la zona a bordo de un vehículo blindado activó el artefacto explosivo. Minutos después, helicópteros del Ejército trasladaron a los dos militares heridos al hospital militar de Apatzingán, donde reciben atención especializada.
Entre los militares fallecidos se encuentran el subinspector de la Guardia Nacional, Jovany R., y el subagente Jorge Alberto C., además de cuatro oficiales de tropa, cuyos nombres no fueron revelados.
Aumenta la violencia contra fuerzas federales
La zona del suroeste michoacano, que colinda con Jalisco, ha sido identificada como un foco rojo por la presencia del crimen organizado. En las últimas semanas, las fuerzas armadas han intensificado operativos en la región, lo que ha generado una violenta reacción por parte de grupos delincuenciales.
Este ataque con explosivos improvisados —una táctica cada vez más frecuente en zonas rurales del país— se suma a una serie de emboscadas y atentados que buscan frenar la presencia de las fuerzas federales.
Pese a la gravedad del atentado, la Fiscalía de Michoacán informó que no intervino en la investigación al no tener reporte directo de los hechos. Además, argumentó que por jurisdicción, corresponde al estado de Jalisco atender el caso, dado el lugar exacto donde ocurrió la explosión.
Este tipo de vacíos legales e institucionales dificultan la persecución del delito y evidencian la necesidad de mayor coordinación entre estados para atender eficazmente hechos de violencia en zonas limítrofes.
El uso de minas terrestres y explosivos improvisados representa una escalada alarmante en las tácticas del crimen organizado. Especialistas en seguridad advierten que estas armas, difíciles de detectar y con alto poder destructivo, ponen en grave riesgo no solo a las fuerzas del orden, sino también a la población civil.
El gobierno federal aún no ha emitido un posicionamiento oficial sobre este ataque, aunque se espera que en las próximas horas se anuncien medidas para reforzar la seguridad en la región.
Foto de ZN con IA para fines ilustrativos