Friedrich Merz promete convertir al ejército alemán en el más fuerte de Europa

Proponen reforma en Guerrero para garantizar autonomía de pueblos indígenas en cambio de autoridades municipales

Proponen crear Premio Estatal al Mérito Afromexicano en honor al Coronel Juan del Carmen

Dark Light
Reforma constitucional permitirá invertir más de 500 mil millones de euros en la Bundeswehr. ¿Fin de la era pacifista en Alemania? #Alemania #Merz #Bundeswehr #Ejército #OTAN #Geopolítica #Europa #GastoMilitar #Putin #Ucrania #FuerzasArmadas #Bundestag

El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, ha prometido que Alemania contará con “el ejército más fuerte de Europa”, en sintonía con su peso económico y demográfico, así como con las demandas de sus aliados europeos y de la OTAN. Durante su primera declaración gubernamental ante el Bundestag, Merz subrayó que “la fuerza disuade a los agresores” y que la debilidad solo invita al ataque.

Este ambicioso objetivo será respaldado por un gasto militar sin precedentes, posible gracias a la reforma constitucionalaprobada en marzo que permite exceder los límites de endeudamiento anteriores. Se estima que las inversiones podrían superar los 500 mil millones de euros en los próximos años, lo que marcaría una transformación histórica en la postura militar de Alemania desde la Segunda Guerra Mundial.

Aunque Alemania no posee armamento nuclear ―como sí lo hace Francia―, Merz recalcó que la Bundeswehr será la primera fuerza armada convencional del continente, acelerando así el camino iniciado en 2022 por el excanciller Olaf Scholz tras la invasión rusa a Ucrania.

La promesa de Merz representa un giro cultural y político en un país tradicionalmente reticente a la expansión militar por su pasado nazi. Sin embargo, la creciente amenaza de Rusia y la posibilidad de que Estados Unidos reduzca su compromiso militar con Europa han generado un consenso político en favor del rearme.

Merz busca disipar dudas sobre su liderazgo, luego de una accidentada investidura en la que fracasó en la primera votación. Aunque finalmente fue aprobado por una mayoría ajustada, enfrenta críticas de la oposición, especialmente de la ultraderechista AfD, que lo acusa de ser “débil” y “canciller de segunda opción”.

En su discurso, Merz también defendió una postura firme en migración, pero prometió respetar los derechos humanos y el derecho europeo. Reconoció a Alemania como un “país de inmigración” y apostó por mejorar la vida de los ciudadanos sin imponer grandes agendas ideológicas, en una clara señal de equilibrio con sus socios de coalición socialdemócratas.

La era Merz arranca con promesas de gasto militar e inversión pública, un cambio rotundo frente a la austeridad fiscal que caracterizó a gobiernos anteriores. Con desafíos económicos, sociales y geopolíticos por delante, Alemania parece decidida a abandonar su papel de potencia moderada para convertirse en el principal actor militar europeo.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *