El reciente ataque en la calle Bourbon de Nueva Orleans puso en el centro de atención las gafas inteligentes Meta, que el atacante, Shamsud-Din Jabbar, utilizó semanas antes para grabar videos mientras exploraba la zona, según informó el FBI. Aunque no las activó durante el ataque, estas gafas han despertado cuestionamientos sobre su uso.
¿Qué son las gafas Meta?
Lanzadas en 2021 en colaboración con Ray-Ban, las Ray-Ban Stories son gafas inteligentes con funciones como:
• Captura de fotos y videos: Mediante un botón o comandos de voz, los usuarios pueden grabar clips de hasta tres minutos.
• Transmisión en vivo: Conectadas a cuentas de Facebook o Instagram, permiten realizar transmisiones en directo.
• Inteligencia Artificial (IA): Responde preguntas sobre el entorno, traduce textos y reconoce objetos al activar la función por voz.
• Realidad Aumentada (AR): La versión más avanzada, llamada Orion, proyecta mensajes y hologramas en el campo visual del usuario.
Controversia sobre privacidad
Las gafas incorporan luces LED para notificar a las personas cuando están grabando o tomando fotos, pero la privacidad depende del usuario, ya que las advertencias de Meta no garantizan su cumplimiento. Esto ha generado preocupaciones, especialmente cuando se usan en actividades ilegales o invasivas.
Limitaciones y riesgos
Aunque diseñadas para funciones cotidianas como tomar fotografías, traducir textos o reproducir música, el mal uso de estas gafas, como en el caso de Nueva Orleans, subraya el potencial de abuso de esta tecnología. Autoridades y expertos cuestionan la efectividad de las medidas de privacidad implementadas por Meta.