A medida que el 2024 llega a su fin, diversos productos y servicios de gran demanda han experimentado un aumento significativo de precios, lo que ha afectado el bolsillo de los consumidores mexicanos. Aunque la inflación general ha disminuido a finales de noviembre, algunos productos esenciales, como gas, electricidad y alimentos, han registrado incrementos que impactan directamente a las familias.
En términos de inflación, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una leve baja, pasando del 4.76% a 4.55% en noviembre, pero ciertos productos y servicios han experimentado alzas notorias.
Aumentos significativos
• Gas: A mediados de noviembre, el precio del gas era de 19.20 pesos por kilo, pero para diciembre subió a 19.59 pesos, lo que representa un aumento del 2.13%.
• Electricidad: A pesar de ser el mes de mayor consumo eléctrico, los precios de la electricidad subieron un 22.27%, un incremento considerable que afecta a los hogares mexicanos.
• Alimentos: Entre los productos con aumentos más altos, se encuentran la papaya (22.53%), la cebolla (22.32%) y los nopales (18.58%), lo que incrementa aún más los gastos en alimentos durante las fiestas decembrinas.
Otros productos afectados:
Además de los aumentos en gas y electricidad, otros productos que se han encarecido incluyen las tarifas aéreas (8.64%), los restaurantes y similares (0.64%), y los servicios profesionales (8.91%).
Buenas noticias: productos con baja de precios
Aunque algunos precios han subido, también ha habido productos que han mostrado una reducción en sus costos. El limón es uno de los casos más destacados, con una disminución del 23.46%, seguido por la calabacita (-11.07%), zanahoria (-10.93%) y aguacate (-7.30%), lo que ofrece un respiro económico para las familias.
Foto de Egor Myznik en Unsplash