Gaza, el lugar más letal del mundo para periodistas

Demócratas estadounidenses denuncian “invasión” militar de Trump en Chicago

Más de 1.000 muertos en un deslizamiento de tierra en Sudán

Dark Light
El último ataque en un hospital dejó seis reporteros asesinados. #Gaza #Periodistas #LibertadDePrensa #Israel #Noticias #Conflicto

El hospital Nasser de Jan Yunis fue escenario de una de las jornadas más sangrientas para la prensa en Gaza. Un doble bombardeo israelí acabó con la vida de al menos 20 personas, entre ellas seis periodistas, que durante meses habían trabajado desde el centro médico documentando la guerra. Testigos aseguran que el área era ampliamente reconocida como punto de trabajo de reporteros y que los equipos de Israel tenían pleno conocimiento de su presencia.

Las víctimas incluyen a Hussam al Masri, fotoperiodista de Reuters y la televisión palestina; Mohammad Salama, de Al Jazeera; la reportera independiente Mariam Abu Dagga; el fotoperiodista Moaz Abu Taha y el periodista Ahmed Abu Aziz. Ese mismo día murió en otro ataque el reportero Hassan Douhan. Colegas como Ibrahim Qannan de Al Ghad TV transmitieron en vivo el momento del bombardeo, denunciando que no fue un error.

Según el Sindicato de Periodistas Palestinos, desde octubre de 2023 han muerto al menos 246 periodistas en Gaza, más de 500 han resultado heridos y 650 viviendas de comunicadores han sido destruidas. La cifra supera la de reporteros fallecidos en conflictos históricos como Vietnam, Yugoslavia y Afganistán juntos.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habló de un “trágico error”, pero el ejército defendió la ofensiva alegando que iba dirigida contra “terroristas” y equipos de Hamás. Aun así, la comunidad internacional condenó el ataque: la ONU, Reporteros Sin Fronteras, el Comité para la Protección de los Periodistas y varios gobiernos denunciaron lo ocurrido como una violación al derecho internacional.

Los testimonios de familiares reflejan el impacto humano. La esposa de Al Masri recordó que su marido siempre llevaba el chaleco con la palabra PRESS y confiaba en que el hospital era seguro. Sus hijos, ahora huérfanos, lo recuerdan como un hombre que soñaba con darles un futuro mejor. Sobrevivientes como Hatem Omar de Reuters aseguran que documentar la guerra es cada vez más peligroso, pero insisten en que no abandonarán su labor.

La tragedia reaviva la discusión sobre si los periodistas están siendo atacados deliberadamente. Organizaciones como RSF ya presentaron denuncias ante la Corte Penal Internacional acusando a Israel de crímenes de guerra contra comunicadores. Mientras tanto, los reporteros en Gaza siguen trabajando en medio del riesgo, convencidos de que su misión es evitar que el conflicto caiga en el olvido.


Foto: (Original de El País) Desde la izquierda, Hussam al Masri, Mohammad Salama, Mariam Abu Dagga, Moaz Abu Taha y Ahmed Abu Aziz. REUTERS / EFE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *