Gobierno federal responde a médicos del Hospital Infantil de México tras denuncias por desabasto y suspensión de cirugías

Investigan posible red de trata tras hallazgo de 27 menores en barco a la deriva en el Golfo de California

SCJN confirma que minera canadiense deberá pagar más de 2 mil 800 millones de pesos al SAT

Dark Light
La presidenta Claudia Sheinbaum ordena atención inmediata y coordinación con Salud e INSABI para restablecer los servicios. #HospitalInfantilDeMéxico, #ClaudiaSheinbaum, #DesabastoMédico, #INSABI, #SaludMéxico, #CrisisHospitalaria, #DerechoALaSalud, #NoticiasMéxico

El Gobierno federal intervino de manera urgente ante la crisis de abastecimiento en el Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG), luego de que un grupo de 48 médicos denunciara la suspensión de cirugías y la falta de insumos críticos que ponen en riesgo la atención pediátrica especializada.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo canalizó la solicitud firmada por el doctor Roberto Dávila, jefe de Servicios Quirúrgicos, y ordenó a las dependencias competentes —entre ellas la Secretaría de Salud y el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI)— dar seguimiento inmediato a la situación.

En su respuesta oficial, la directora de Atención Ciudadana de Presidencia, Adriana Contreras, informó que la petición fue atendida con prioridad:

“La presidenta nos ha pedido atender tu solicitud, la cual ha sido leída con detenimiento, y se ha solicitado apoyo de las dependencias competentes para dar una respuesta y seguimiento puntual”, se lee en el documento enviado al cuerpo médico.

Los médicos habían advertido en una carta enviada a mediados de octubre que la reducción del 50% del servicio de anestesia había obligado a cancelar cirugías programadas, incluyendo casos de cáncer, cardiopatías y neurocirugías. También denunciaron que la retención de recursos presupuestales por parte de la Secretaría de Hacienda afectó el suministro de anestésicos, materiales quirúrgicos y medicamentos esenciales.

La Presidencia busca restablecer los servicios quirúrgicos en el corto plazo y revisar los mecanismos de distribución de insumos para evitar nuevas interrupciones. Según datos de Birmex, entre enero y julio de 2025 solo se entregó el 71% de los materiales solicitados por hospitales federales, lo que refleja un déficit estructural en la cadena de suministro.

Especialistas advierten que esta crisis no es un hecho aislado. Janet Oropeza, de México Evalúa, señaló que el sistema de compras públicas en salud “carece de un mecanismo de trazabilidad efectivo” que garantice la llegada de los insumos a los hospitales.

Médicos del HIMFG calificaron la situación como “una tragedia médica y ética”, pues el desabasto impide salvar vidas que podrían atenderse con recursos adecuados.

El Gobierno federal aseguró que continuará con la evaluación de necesidades hospitalarias y el reabastecimiento de insumos esenciales para garantizar la atención médica oportuna a niñas y niños en todo el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *