Guerrero enfrenta una grave amenaza, cruceros en riesgo

Convocatoria abierta: Universidad del Ejército Mexicano 2025

Un éxito el concierto de Matute, Caló y El Círculo, turistas y residentes disfrutaron del evento artístico

Dark Light
¿Qué consecuencias traerá el nuevo impuesto para los puertos de Acapulco y Zihuatanejo? #Turismo #Acapulco #Zihuatanejo #Cruceros #Economía #México

La reciente decisión del Gobierno de México de eliminar la exención de estatus “en tránsito” para pasajeros de cruceros ha encendido alarmas en el sector turístico, particularmente en los puertos de Acapulco y Zihuatanejo, dos de los destinos más emblemáticos del estado de Guerrero. Según una carta enviada el 26 de noviembre de 2024 por la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA) a la presidenta Claudia Sheinbaum, este cambio podría representar un golpe devastador para la economía local y nacional.

El nuevo impuesto de 42 dólares por pasajero incrementaría el costo de visitar México en un 213% en comparación con otros puertos del Caribe, lo que podría llevar a las principales líneas de cruceros a reconsiderar sus itinerarios. Esto afectaría a más de 10 millones de turistas y más de 3,300 scalas previstas para 2025, disminuyendo significativamente los mil millones de dólares en ingresos directos que estas visitas generan anualmente, así como los másde 20,000 empleos y 200 millones de dólares en salarios.

Guerrero, que ya enfrenta retos económicos tras desastres recientes, se vería gravemente afectado si las líneas de cruceros deciden excluir sus puertos de sus rutas. La FCCA advierte que esta medida también pone en riesgo futuras inversiones destinadas a la reconstrucción de Acapulco y el desarrollo de nuevos destinos turísticos.

Los líderes de la industria de cruceros Michele M. Paige,  CEO de Florida-Caribbean Cruise Association, Micky Arison, de Carnival Corporation, Richard E. Sasso, de MSC Cruises, Josh Weinstein, Harry Sommer, de Norwegian Cruise y Michael Bayley, de Royal Caribbean International, solicitan un diálogo urgente con el gobierno mexicano para evitar consecuencias irreparables, y recalcan la importancia de mantener una relación colaborativa que ha sido fundamental para el desarrollo económico y social de muchas comunidades costeras del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *