Guerrero registra en 2025 su mejor posición en una década en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, al ubicarse en el lugar 28 nacional en feminicidios, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), correspondientes al acumulado anual de junio 2024 a mayo 2025.
Este resultado contrasta con datos de años anteriores, como 2018, cuando la entidad alcanzó su peor registro al colocarse en el lugar 12 nacional con 35 feminicidios.
El análisis de la serie 2015–2025 muestra que los avances más consistentes se han registrado entre 2021 y 2025, periodo en el que las acciones y programas promovidos por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda e impulsados desde el Gobierno del Estado han generado una reducción sostenida de los casos, con cifras anuales que se han mantenido entre 14 y 18 casos.
Aunque el ciclo 2020–2021 mostró una baja significativa (11 casos), esta coincidió con el confinamiento por la pandemia de COVID-19, lo que afectó los niveles de denuncia y registro a nivel nacional. Por ello, los datos más recientes ofrecen un panorama más representativo de la evolución institucional.
Además del feminicidio, Guerrero ha registrado mejoras relevantes en otros delitos contra las mujeres, de acuerdo con datos federales actualizados:
Lugar 24 en violación
Lugar 26 en violencia familiar
Lugar 18 en lesiones dolosas contra mujeres
Lugar 8 en homicidio doloso de mujeres
Estos indicadores consolidan a Guerrero fuera del grupo de entidades con mayor incidencia en violencia de género, y reflejan el impacto concreto de una política pública estatal orientada a proteger y garantizar los derechos de las mujeres.